Modelo para la Instrumentación del Programa de Fortalecimiento Académico de los Estudiantes de las Escuelas Normales
Lectoescritura
Insumos
- Recursos Humanos
-
200 profesores que han participando desde 2007 en el Programa de Fortalecimiento de la Actividad Lectora. Están representadas 10 entidades federativas.
Los bibliotecarios y profesores de español de las Escuelas Normales de las 22 entidades que no han participado aun en este programa.
Un grupo de expertos en lectoescritura y su promoción que ha colaborado en ese programa.
- Autoridades Educativas
- Se cuenta con el compromiso de las Autoridades Educativas de las entidades federativas y las federales establecido mediante un Acuerdo del CONAEDU en su XVIII Reunión.
- Recursos Materiales
-
Una selección de lecturas con textos especialmente elegidos para los alumnos de 8° Semestre.
Una guía para el aprovechamiento de la antología.
Un cuaderno de actividades.
Estrategia
- Preparación
- Noviembre 1- Diciembre 18: Con el apoyo de sus autoridades los 200 profesores, capacitan a los bibliotecarios de las escuelas Normales de su entidad. Los bibliotecarios del resto de entidades, reciben capacitación
de los expertos del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Lectora. - Difusión
- Noviembre 1-16: Se da a conocer el Programa en todas las Escuelas Normales mediante carteles y otros medios ad hoc.
- Puesta en Marcha
- Enero 7, 2010: El grupo de profesores capacitados pone en marcha el Programa. Los estudiantes del 8º semestre deberán participar de manera obligatoria. Las actividades se llevarán a cabo a contra turno y/o en sábados.
- Instrumentación
- Noviembre 2009 – Junio 2010: Realización del Programa para mejorar el desempeño de los estudiantes.
- Acompañamiento
- Noviembre 2009 – Junio 2010: Se da a conocer y estimula la participación en el Programa en todas las Escuelas Normales mediante carteles y otros medios ad hoc.
- Seguimiento
- Noviembre 2009 – Junio 2010: Los profesores contarán con asesoría presencial y en línea. Las autoridades podrán pedir reportes que les informen sobre la participación de profesores y estudiantes.
Portal
Como parte del Programa de Fortalecimiento Académico de los Estudiantes de las Escuelas Normales, se ha realizado un esfuerzo colectivo entre la Secretaría de Educación Pública, a través de la DGESPE, y el Colegio de México para crear un portal cuyo objetivo es reforzar la comprensión de lectura de los estudiantes.
El portal Intercambio encuentra en la siguiente dirección intercambio.org.mx
Descargue el cartel de difusión del portal de Intercambio.org.mx