Objetivo del examen
Es un instrumento de evaluación especializado que aporta información a los sustentantes, docentes y directivos de las escuelas normales y a las autoridades educativas, estatales y federales sobre el nivel de logro alcanzado por los estudiantes de las Licenciaturas en Educación, con respecto a algunos conocimientos y habilidades esenciales establecidos en el plan de estudios.
Población a la que va dirigido el examen
El examen está dirigido a todos los estudiantes que cursan el sexto y octavo semestres de las diversas licenciaturas en Educación.
Principales finalidades del examen
- Proporcionar información a los sustentantes, comunidades normalistas, autoridades educativas estatales y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) acerca del nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes que están por concluir la licenciatura, con respecto a algunos conocimientos y habilidades esenciales establecidos en el plan de estudios.
- Aportar elementos para la reflexión de los sustentantes sobre las debilidades y fortalezas de su propia formación y orientar sus procesos de estudio y aprendizajes futuros.
- Generar, desde el punto de vista institucional, información relevante para la revisión del Plan y los programas de estudio de la licenciatura, así como de las prácticas educativas que se realizan en las escuelas normales y de las acciones de actualización de los docentes.
- Contar con un parámetro válido y confiable que permita comparar el nivel de logro de los estudiantes, respecto a los conocimientos y habilidades esenciales establecidos en el plan y los programas de estudio
¿Quién elabora el examen?
Con el fin de asegurar la validez, objetividad, transparencia y confiabilidad del proceso de evaluación, la SEP decidió contar con la asesoría técnica del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (Ceneval), que es una institución especializada y con probada experiencia en la elaboración de instrumentos de evaluación educativa.
Para el diseño y elaboración del este examen, la SEP y el Ceneval constituyeron, de manera conjunta, un consejo técnico integrado por docentes de diversas escuelas normales del país, especialistas externos en formación de docentes y representantes de la SEP. Este órgano colegiado definió las políticas generales en cuanto al contenido y la estructura, así como los complementos del examen (cuestionario de contexto y guía para el sustentante).
Características técnicas del examen
El diseño y la elaboración de la prueba se basan en un perfil referencial definido por el consejo técnico, en el que se ponderan los conocimientos y habilidades esenciales establecidos en el Plan y programas de estudio de las licenciaturas en Educación. El examen mide el dominio que los sustentantes tienen de los contenidos y habilidades, en términos de su capacidad de identificar, comprender y aplicar y resolver problemas. Es un examen:
- Objetivo: cuenta con criterios de calificación unívocos y precisos
- Estandarizado: con reglas fijas de diseño, elaboración, aplicación y calificación
- De opción múltiple: estructurado con preguntas de cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una es correcta
- Diagnóstico: aporta elementos para valorar los aprendizajes de los sustentantes
- De bajo impacto: su resultado no determina la trayectoria académica ni laboral del sustentante.